La Filmoteca UNAM, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) y Cultura en Directo.UNAM anuncian a los ganadores del Premio José Rovirosa 2025 al Mejor Documental Mexicano, Mejor Documental Estudiantil Mexicano y el Premio del Público.
En la categoría Serie Microespacios Divulgativos, La niña en la ciencia fue galardonada en el V Certamen Audiovisual Iberoamericano de […]
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, la periodista Silvia Lemus y la poeta Natalia Toledo, en representación del jurado, entregaron el reconocimiento a la autora de “Un silencio lleno de murmullos”.
El Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, presenta a partir del 15 de noviembre una retrospectiva de la artista […]
El Museo Universitario del Chopo es sede del proyecto internacional de danza Butoh que incluye clase magistral, conversatorio, performances y proyecciones inéditas de materiales fílmicos de Hijikata.
Mujer, instaurado por la ONU en 1999 en memoria de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por su oposición a la dictadura de Rafael Trujillo. La fecha busca sensibilizar sobre las múltiples violencias que padecen mujeres y niñas, además de promover la construcción de sociedades donde la igualdad y el respeto sean una realidad.
La Muestra de Cine Mexicano en Roma, fundada y dirigida por Cecilia Romo Pelayo, celebrará su sexta edición el 7, 8 y 9 de noviembre de 2025 en la Casa del Cinema, en las salas Fellini y Cinecittà, consolidándose como el único espacio en Italia dedicado exclusivamente al cine mexicano, el cual ha enriquecido la agenda cultural del gobierno de Roma desde sus inicios en el 2019. Es un evento sin fines de lucro y de ingreso gratuito.
El arte y la enfermedad se entrelazan en Días así, un encuentro uno a uno entre figurante y espectador concebido por Mariana Gándara (1984-2025) a partir del diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa IV que recibió el 11 de noviembre de 2021, fecha desde la cual transformó el miedo y la vulnerabilidad en impulso creativo, gestando esta pieza que, con el apoyo de Teatro UNAM y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), el Colectivo Macramé convierte en realidad en la intimidad del que fuera su hogar. La obra se construye como una metáfora viva de la incertidumbre y la transformación afectiva.
El Encuentro Internacional “¿Museo Artificial?: Explorando el futuro ético y creativo de los museos con IA” reunirá a especialistas nacionales e internacionales en arte, tecnología y museología para reflexionar sobre los desafíos, alcances y posibilidades que la inteligencia artificial plantea al futuro de las instituciones culturales. Este espacio de diálogo interdisciplinario se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre de 2025 en el Auditorio del Museo Tamayo, en la Ciudad de México.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzó hace unos días los trabajos de rehabilitación integral que durante este y el próximo año se llevarán a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Con el estreno de Frankenstein (EUA, 2025), la más reciente película del aclamado director mexicano Guillermo del Toro, debido a la gran demanda de boletos, Filmoteca UNAM ha programado más funciones en el Cinematógrafo del Chopo…
Alumnas y alumnos de bachillerato se apropiaron hoy de la Sala Nezahualcóyotl, al asistir a un concierto de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, organizado por CulturaUNAM.
para reflexionar sobre las mujeres en la literatura, escuchar música catalana y rememorar las exposiciones realizadas en CASUL.
Publicado en coedición entre Literatura UNAM y Editorial Almadía, Incensurable, de la escritora española Luna Miguel, propone una reflexión […]
Los jueves de noviembre, en la barra de Ciencia y tecnología, a las 19:30 horas, TV UNAM transmite […]